top of page
pure-julia-6lGaninEvqw-unsplash.jpg

Libros que nos hacen viajar 4

  • Foto del escritor: Dani Triguero
    Dani Triguero
  • 29 dic 2023
  • 4 Min. de lectura

Los libros de viajes nos permiten recorrer el mundo con los ojos de otros. Son puertas abiertas a culturas, caminos, paisajes y transformaciones internas. Cada página es una brújula que nos invita a soñar, movernos y mirar con más curiosidad.


1."Himalaya" – Erika Fatland

  •  La autora recorre los países que rodean la gran cordillera (Nepal, Bután, India, China, Pakistán), mezclando historia, política y vivencias personales. Una mirada aguda, humana y panorámica al mundo himalayo.



2."Más allá de lo posible" – Simone Moro

  •  Un relato personal sobre el alpinismo invernal en el Himalaya. Pasión, riesgo y humanidad se entrelazan en este testimonio de uno de los grandes himalayistas modernos.


3."Salvaje," de Cheryl Strayed

  • Relato autobiográfico de una mujer que, tras perder a su madre y el fracaso de su matrimonio, emprende una travesía solitaria de más de 1,700 kilómetros por el Pacific Crest Trail. Este viaje físico se convierte en un camino de autodescubrimiento, sanación y redención.


4."Un paseo por el bosque "– Bill Bryson

 Aunque ambientado en EE. UU., este libro captura el alma del senderista con humor e inteligencia. Una lectura ligera que conecta con cualquier amante del trekking.


5."El camino interno "– Miguel Ángel Mesa Bouzas

  •  Una peregrinación por Nepal y la India que se convierte en un recorrido interior. Reflexiones sobre el silencio, la fe y el sentido del viaje.



6."Comerse a Buda" – Barbara Demick

  • Un retrato profundo de la vida en el Tíbet actual,mostrando el impacto de la ocupación china a través de las historias de tibetanos que luchan por preservar su identidad y su fe.


7."Wanderlust" – Rebecca Solnit

  • En Wanderlust, Rebecca Solnit traza una historia cultural del caminar. Más que una guía o un relato de viaje, es una reflexión profunda sobre cómo el acto de andar ha moldeado el pensamiento, la política, el arte y la libertad. Un libro para quienes entienden que caminar también es una forma de pensar.


8."El libro tibetano de los muertos" – Texto clásico

Uno de los textos sagrados más importantes del budismo tibetano, que describe el proceso de la muerte y la reencarnación desde la perspectiva espiritual tibetana.


9."Siddharta "(Hermann Hesse)

  •  Novela filosófica sobre la búsqueda espiritual de un joven indio en tiempos de Buda. Atemporal, profunda y bellamente escrita.


10." Ise Monogatari "

  • Una colección de relatos y poemas del período Heian, llena de sensibilidad y belleza lírica.


11."Las montañas de Buda" – Javier Moro

  • Un relato apasionante sobre la vida en el Tíbet y el exilio del Dalai Lama tras la invasión china, mezclando historia y narración novelada.


10."Breve historia de los samuráis "

  • Relato sobre la evolución de los samuráis, su código de honor y su impacto en la historia de Japón.



12. "Fuera del mapa: Un viaje extraordinario a lugares inexplorados" – Alastair Bonnett

  • Un recorrido por enclaves olvidados, micronaciones, territorios secretos y rincones insólitos del planeta. Un homenaje a lo desconocido y a la curiosidad infinita.

13."El mapa de las islas" – Judith Schalansky

  • Un atlas literario que mezcla historia, imaginación y belleza. Cada isla es una historia que combina hechos reales con un aura poética y melancólica.

14."Lugares sin mapa" Álvaro González

  • Una invitación a explorar sitios poco conocidos que escapan de las guías tradicionales. Crónicas de viaje que mezclan reflexión, humor y asombro.

15."El gran libro de las bicicletas "– Isabel Thomas & Daniel Frost

  • Una obra ilustrada que celebra el universo ciclista: desde su historia hasta sus curiosidades. Perfecto para quienes ven en la bici una forma de viajar y vivir.

16."El último tren a la zona verde", de Paul Theroux

  • El autor recorre África desde El Cairo hasta Ciudad del Cabo, mostrando un continente transformado desde sus anteriores viajes. Theroux contrasta el África turística con zonas devastadas por la pobreza, conflictos y corrupción, ofreciendo una visión cruda y honesta de la realidad africana.

17."Horizonte móvil, de Daniele del Giudice:

  • Una exploración literaria sobre la Antártida que mezcla observación científica y reflexión filosófica. El autor italiano transforma su viaje al continente helado en una meditación sobre los límites de la percepción humana y nuestra relación con los espacios extremos.


18."Por el mar de Cortés", de John Steinbeck:

  • Crónica de una expedición científica por el Golfo de California que Steinbeck realizó junto al biólogo Ed Ricketts. Combina observaciones marinas con profundas reflexiones sobre la naturaleza humana, la ecología y la amistad.

19."Los trazos de la canción", de Bruce Chatwin:

  • Exploración de las "líneas de canto" aborígenes australianas, rutas ancestrales marcadas por canciones que conectan la mitología, geografía e identidad de estos pueblos. Chatwin entrelaza sus experiencias personales con la cosmología aborigen, cuestionando conceptos occidentales sobre propiedad y nomadismo.

20."Viajes y otros viajes", de Antonio Tabucchi

  • Colección de crónicas donde el autor italiano recorre diversos rincones del mundo, desde Portugal hasta India. Con su característica sensibilidad literaria, Tabucchi transforma cada destino en un pretexto para reflexiones culturales y existenciales.


21."Lugares que no quiero compartir con nadie", de Elvira Lindo

  • Relatos personales de viajes donde la autora española comparte experiencias íntimas en ciudades como Nueva York, Berlín o Lisboa. Más que guías turísticas, son reflexiones sobre cómo los lugares se entrelazan con nuestras emociones y recuerdos.


22."Los conquistadores de lo inútil", de Lionel Terray

  • Es la emblemática autobiografía del célebre alpinista francés Lionel Terray (1921-1965). Publicada en 1961, narra su evolución desde guía de montaña hasta convertirse en uno de los montañeros más destacados del siglo XX.

Comentaris


bottom of page