top of page
pure-julia-6lGaninEvqw-unsplash.jpg

Libros que nos hacen viajar 2

  • Foto del escritor: Dani Triguero
    Dani Triguero
  • 19 ene 2024
  • 4 Min. de lectura

La literatura de montaña y aventuras nos transporta a paisajes majestuosos, desafíos extremos y experiencias transformadoras. Desde relatos épicos de expediciones hasta introspectivas narrativas de exploradores solitarios, esta lista presenta una selección de libros que capturan la esencia de la vida al límite y la búsqueda incesante de lo desconocido.


1."Into the Wild" (1996) de Jon Krakauer

  • Una poderosa narrativa que sigue la historia real de Christopher McCandless, un joven que abandona la civilización para aventurarse en la naturaleza salvaje de Alaska.



2."En las Montañas de la Locura" (1936) de H.P. Lovecraft

  • Un relato de horror y exploración que sigue a una expedición a la Antártida, donde los investigadores descubren antiguas ruinas y horrores cósmicos.




3."El libro de la selva" (1894) de Rudyard Kipling

  • Un relato lleno de aventuras y enseñanzas sobre la naturaleza, la pertenencia y la lucha por la supervivencia, exploran también la relación entre humanos y animales, destacando la búsqueda de identidad de Mowgli entre dos mundos: el salvaje y el humano.


4."Kim" (1901) de Rudyard Kipling

  • Una novela picaresca y de espionaje del escritor Sir Rudyard Kipling. Publicada en 1901 por MacMillan & Co. Ltd., tiene como fondo el conflicto político en Asia Central entre el Imperio Ruso y el Imperio Británico, llamado El Gran Juego. Notable por el detallado retrato del pueblo de la India.



5."En el Corazón de los Fiordos" (1957) de Peter Wohlleben

  • Una novela que sigue las aventuras de un joven que trabaja en un aserradero en los fiordos noruegos, enfrentándose a la dureza del entorno y descubriendo la vida en la naturaleza.


6."Hijos de la Medianoche" (1981) de Salman Rushdie

  • Es una novela magistral que mezcla historia y realismo mágico para contar la vida de Saleem Sinai, un hombre nacido en el preciso momento de la independencia de la India, el 15 de agosto de 1947. A través de su narración, Saleem explora su destino entrelazado con el de la nación, pues él y otros niños nacidos a la medianoche del día de la independencia poseen poderes especiales.



7."Tocando el Vacío" (1988) de Joe Simpson

  • Una narrativa impactante que relata la escalada de la cara oeste de los Andes peruanos y el dramático rescate de Simpson después de una caída que parecía ser fatal.


8."Cinco Semanas en Globo" (1863) de Julio Verne

  • Una obra clásica de aventuras que sigue la travesía en globo aerostático del Dr. Samuel Ferguson sobre el continente africano, explorando lo desconocido y enfrentándose a desafíos inesperados.




9."Nanga Parbat Pilgrimage" (1934) de Hermann Buhl

  • Un relato inspirador que documenta la primera ascensión al Nanga Parbat, la novena montaña más alta del mundo, realizado en solitario por Hermann Buhl.


10."Moby Dick" (1851) de Herman Melville

  • La historia nos cuenta una lucha encarnecida entre un grupo de marineros a bordo de un barco ballenero llamado Pequod, quienes buscan capturar a un mítico cachalote blanco llamado Moby Dick.



11."Everest: Expedición a la Cima" (1953) de Sir John Hunt

  • El líder de la expedición británica que logró la primera ascensión al Monte Everest en 1953 narra los desafíos y logros de esta histórica hazaña.



12."La Travesía del Hombre" (1929) de Antoine de Saint-Exupéry

  • Un relato autobiográfico del famoso aviador y autor, explorando sus experiencias pioneras en los primeros días de la aviación comercial.


13."The Call of the Wild" (1903) de Jack London

  • Una obra clásica que sigue las peripecias de un perro llamado Buck mientras se adapta a la vida en los territorios salvajes de Alaska durante la fiebre del oro.




14."Touching My Father's Soul" (2002) de Jamling Tenzing Norgay

  • El hijo de Tenzing Norgay, uno de los primeros escaladores en alcanzar la cima del Monte Everest, comparte sus propias experiencias y reflexiones sobre la montaña.


15."Un dólar cada mil kilómetros" (1949) Dominique Lapierre

  • Este documento describe el primer gran viaje de Dominique Lapierre a través de América en 1949 cuando tenía 18 años con solo $32 en su bolsillo.


16."La ciudad de la alegria" (1985) Dominique Lapierre y Larry Collins

  • es posiblemente el libro más reconocido de su autor, Dominique Lapierre, en el que se narran las vivencias de varios personajes en un slum (barrio de chabolas) de Calcuta. Fue adaptada al cine con el mismo título.


17."Esta noche la libertad" 1947 de Dominique Lapierre y Larry Collins

  • Describe la caída del imperio británico en La India en 1947 y el nacimiento de La India y Pakistán. Todo ello siguiendo las actuaciones de Lord Mountbatten y Mahatma Gandhi.


18."Caminar La Vida: La interminable geografía del caminante" de David Le Breton

  • En Caminar la vida, el reconocido antropólogo vuelve a uno de los temas que más le apasionan para mostrarnos una nueva aproximación, interdisciplinar y muy accesible, a la experiencia del caminar.

19."Las columnas de Hércules" de Paul Theroux

  • Fiel al espíritu viajero de sus anteriores libros, Paul Theroux nos brinda, en esta ocasión, la deslumbrante crónica de un recorrido por las tierras que bordean el Mediterráneo. Viajando fuera de temporada y utilizando cualquier medio excepto el avión, el autor nos conduce por un trayecto repleto de divertidas anécdotas y sorprendentes encuentros con todo tipo de personajes. Theroux reflexiona sobre las narraciones de otros autores como Hemingway, D. H. Lawrence, Waugh, H. Roth, Joyce, Burroughs, Nabokov y otros que como él, siguieron las orillas del Mediterráneo.

20."Siete años en el Tíbet" de Heinrich Harrer

Publicado por primera vez en 1953, este extraordinario libro relata la extraordinaria epopeya de H. Harrer en el Tíbet. Tres evasiones, dos travesías del Himalaya, una interminable marcha por las altiplanicies desérticas del Changtang, cinco años de residencia en Lhasa, la confianza y amistad del Dalai Lama, y la terrible invasión China.Ningún occidental ha conocido el Tíbet tan a fondo como Harrer ni lo conocerá mejor que él. En 1997, J. J. Annaud dirigió la adaptación cinematográfica y se convirtió de inmediato en un gran éxito. La película recoge parte de las aventuras de este libro. "íOjalá estos recuerdos despierten en mis lectores un poco de simpatía y comprensión hacia un pueblo cuyo único anhelo fue vivir libre e independiente!" HEINRICH HARRER


Estas obras maestras literarias capturan la esencia de la exploración, la aventura y la conexión con la naturaleza. Desde narrativas de escaladores audaces hasta historias de exploradores en tierras lejanas, cada libro ofrece una perspectiva única sobre la búsqueda de lo desconocido y la capacidad del espíritu humano para enfrentar desafíos extraordinarios.


Comments


bottom of page