top of page
pure-julia-6lGaninEvqw-unsplash.jpg

Festival del Fuego de Nachi

  • Foto del escritor: Dani Triguero
    Dani Triguero
  • 7 ene 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 dic 2024

Una Espectacular Ceremonia Ancestral en los Bosques de Japón


El Festival del Fuego de Nachi (Nachi no Ogi Matsuri), uno de los festivales más impactantes y antiguos de Japón, tiene lugar cada 14 de julio en el santuario Nachi Taisha, situado en las montañas de Kumano, en la prefectura de Wakayama. Esta celebración combina la devoción espiritual y la fuerza de la naturaleza en un impresionante ritual que simboliza la purificación y el renacimiento. Con raíces que se remontan al Japón antiguo, el festival es conocido por sus inmensas antorchas en llamas que se portan en procesión, iluminando el bosque circundante y conectando a los participantes y espectadores con el poder espiritual de Nachi.



El santuario Nachi Taisha es uno de los tres grandes santuarios de Kumano (conocidos como los "Kumano Sanzan") y es uno de los sitios de peregrinación más importantes del país. Este santuario sintoísta está ubicado en un entorno natural espectacular, cerca de la famosa cascada Nachi-no-taki, la más alta de Japón, con 133 metros de altura. La cascada es considerada una deidad en sí misma y se le atribuyen poderes curativos y purificadores, por lo que desempeña un rol central en el festival.


La celebración del Nachi no Ogi Matsuri tiene sus raíces en el culto a la naturaleza, especialmente a las montañas y aguas sagradas de la región de Kumano. El festival simboliza la bienvenida y renovación de la deidad de la cascada, que se cree que reside en el agua y brinda bendiciones a quienes se purifican en su presencia.

y Renovación

El evento principal del Festival del Fuego de Nachi es la procesión de antorchas, en la que 12 enormes antorchas de madera (una por cada uno de los 12 dioses del santuario) son encendidas y llevadas por sacerdotes y participantes, quienes portan las pesadas antorchas que alcanzan los 50 kilos y hasta 6 metros de longitud. Estas antorchas representan la luz divina que guía a la deidad de la cascada, purificando el área y a todos los que presencian el ritual. La atmósfera del festival es intensa y ceremonial, con el resplandor de las llamas iluminando el bosque circundante, creando un escenario místico y sobrecogedor.


Mientras los participantes caminan desde el santuario hasta la cascada de Nachi, las antorchas se agitan y giran al ritmo de cánticos y gritos rituales, una expresión de energía que simboliza la fuerza y la protección de las deidades. Las chispas que emanan de las antorchas representan la purificación de las almas y la expulsión de cualquier energía negativa que pueda haberse acumulado en el año.

El Festival del Fuego de Nachi es una oportunidad para los habitantes de la región y visitantes de experimentar la espiritualidad sintoísta y el respeto hacia la naturaleza de primera mano. Al ser un evento tan antiguo, el festival también representa el compromiso de las comunidades locales con la preservación de sus tradiciones, una unión entre generaciones que fortalece el legado cultural de Nachi.


El evento atrae tanto a devotos como a turistas nacionales e internacionales, quienes buscan experimentar la intensidad del festival y el contacto directo con la espiritualidad japonesa. Los participantes consideran que presenciar la ceremonia es una manera de purificar sus propias almas y recibir las bendiciones de la cascada, conectándose con el ciclo de renovación que Nachi representa.


El Nachi no Ogi Matsuri es una muestra vívida de la profunda conexión entre la cultura japonesa y el entorno natural. Como uno de los eventos más antiguos del país, este festival recuerda el valor de honrar los ciclos de la naturaleza y la necesidad de mantener el equilibrio entre el ser humano y su entorno. La combinación de fuego, agua y el denso bosque que rodea al santuario Nachi Taisha es un recordatorio de que, aunque la sociedad avanza y cambia, la devoción hacia las fuerzas de la naturaleza sigue siendo un pilar esencial de la identidad japonesa.

El Festival del Fuego de Nachi es una experiencia única que simboliza la eternidad de la espiritualidad sintoísta y el poder de la naturaleza. Año tras año, la tradición perdura, iluminando el santuario y la cascada sagrada con la llama de la devoción y la renovación. Este festival es más que un evento; es una manifestación viva de la cultura japonesa, una celebración de la naturaleza y un ritual que conecta a sus participantes con el antiguo espíritu de Kumano.

 



Comments


bottom of page