top of page
pure-julia-6lGaninEvqw-unsplash.jpg

El Festival de Camellos de Pushkar

  • Foto del escritor: Dani Triguero
    Dani Triguero
  • 11 ene 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 dic 2024

Una Explosión de Cultura y Tradición en el Desierto de Rajastán


Cada año, el pequeño y místico pueblo de Pushkar, en el estado de Rajastán, cobra vida con el colorido y vibrante Festival de Camellos de Pushkar. Celebrado durante la luna llena de Kartik, el octavo mes en el calendario hindú, este evento reúne a miles de comerciantes, turistas y locales en una de las ferias de ganado más grandes y únicas del mundo. Más allá del comercio, el festival es un despliegue espectacular de la cultura y las tradiciones de Rajastán, en el que se mezclan la devoción religiosa, la música y la artesanía, en un entorno que celebra tanto la vida rural como la espiritualidad de la India.

Más que una Feria de Ganado

En su esencia, el Festival de Pushkar es una feria de ganado que reúne a pastores y agricultores de toda la región para vender, comprar e intercambiar camellos, caballos y otros animales. Sin embargo, con el paso del tiempo, la feria ha crecido hasta convertirse en una celebración cultural que atrae a visitantes de todo el mundo. La feria de Pushkar no solo da la oportunidad de ver cómo los agricultores y pastores negocian en el comercio de camellos, sino también de presenciar espectáculos vibrantes de danzas tradicionales, competencias de música y desfiles.


La celebración de los camellos, pintorescamente decorados y ataviados con coloridas mantas, bridas y joyas, es uno de los puntos altos de la feria. Las competencias de carreras de camellos, los concursos de belleza para los animales y hasta eventos como el juego de tirar de la cuerda con camellos llenan de alegría y energía el ambiente de Pushkar. Además de las competencias, estos animales son adornados minuciosamente por sus cuidadores, quienes buscan destacarse en el arte de engalanar a sus compañeros de viaje, haciendo del festival un despliegue de creatividad y habilidad.


Pushkar es una de las ciudades más sagradas de la India, y durante el festival, muchos peregrinos acuden al famoso lago Pushkar, donde se cree que Brahma, el dios creador, dejó caer una flor de loto que dio origen a este lago sagrado. En la víspera de la luna llena de Kartik, miles de fieles realizan un baño ritual en sus aguas, buscando purificar su espíritu y recibir bendiciones. Este acto de devoción crea un contraste fascinante con la vibrante feria de camellos, reflejando la combinación única de lo espiritual y lo terrenal en la vida diaria de la India.

Además del baño ritual, se celebran ceremonias y se recitan mantras en el templo de Brahma, uno de los pocos en el mundo dedicados a este dios hindú. Los peregrinos se unen para realizar ofrendas y oraciones, haciendo de Pushkar un centro de devoción y reflexión espiritual en medio del bullicio de la feria.

Una Celebración Cultural

El festival también es una plataforma para el arte y la cultura de Rajastán. Durante los días de la feria, el pueblo se convierte en un escaparate de danzas tradicionales como la Ghoomar, música folclórica, y exhibiciones de artesanía que muestran la riqueza cultural de la región. Los mercados al aire libre ofrecen una variedad de productos tradicionales, desde joyería hasta textiles hechos a mano, lo que permite a los visitantes llevarse un pedazo de la cultura rajastaní.


Además, los concursos de bigotes y turbantes, junto con las actuaciones de marionetas, son solo algunos de los entretenimientos adicionales que destacan la autenticidad de Rajastán y ofrecen una experiencia de inmersión en la vida y las tradiciones de la India rural.



Este evento anual sigue siendo una pieza clave del calendario cultural de la India, un lugar donde lo sagrado y lo mundano conviven y donde los camellos y sus cuidadores son homenajeados en una de las exhibiciones culturales más ricas y vivas del país. El Festival de Camellos de Pushkar es una experiencia única, que celebra la tradición y la comunidad, conectando a las personas con el corazón del desierto de Rajastán y la esencia de la India rural.





Comentários


bottom of page