top of page
pure-julia-6lGaninEvqw-unsplash.jpg

Cine Japones - Parte II

  • Foto del escritor: Dani Triguero
    Dani Triguero
  • 8 ene 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 8 abr

El cine japonés es una vasta y rica colección de obras maestras que han influido en la cinematografía mundial. Desde el clásico cine samurái hasta los animes más visionarios, estas películas exploran temas como la identidad, el honor, la naturaleza, y las complejidades de la vida moderna. En esta lista, recorreremos algunos de los títulos más memorables, abarcando diversos géneros y épocas, que muestran la profundidad de la cultura y la inventiva del cine japonés.


21. El Viaje de Chihiro (2001)

Este aclamado anime de Hayao Miyazaki sigue a una niña atrapada en un mundo de espíritus mientras busca liberar a sus padres. La película es una oda a la imaginación y la resistencia, con un mensaje profundo sobre la identidad y el respeto por la naturaleza.




22. Yojimbo (1961)

Akira Kurosawa nos presenta a un samurái errante que manipula a dos clanes rivales en un pequeño pueblo japonés. La película combina humor, acción y una crítica mordaz a la corrupción.Sergio Leone inició lo que luego se llamaría Spaghetti Western con Por un puñado de dólares, sin pedirle permiso, cosa que acabo en el juzgado.



23. Silencio (2016)

Dirigida por Martin Scorsese, esta adaptación de la novela de Shūsaku Endō explora la fe y el sacrificio en el Japón del siglo XVII, cuando los cristianos eran perseguidos. Es un drama reflexivo sobre la espiritualidad y la resistencia cultural.



24. Mishima: Una Vida en Cuatro Capítulos (1985)

Dirigida por Paul Schrader, esta película explora la vida del controvertido escritor Yukio Mishima, combinando escenas biográficas y secuencias estilizadas basadas en su obra literaria. Es una reflexión estética sobre la identidad y el arte.



25. Isla de Perros (2018)

Esta película de animación en stop-motion, dirigida por Wes Anderson, presenta un Japón distópico donde los perros son exiliados a una isla. Con un estilo visual único, es una historia sobre la amistad y la lealtad.



26. 47 Ronin (1962)

Esta clásica historia de honor y lealtad sigue a un grupo de samuráis que buscan venganza por la muerte de su señor. Basada en hechos reales, es una representación esencial de la ética samurái y la tradición japonesa.



27. Tokio-Ga (1985)

El cineasta Wim Wenders explora el Tokio moderno y la influencia del director Yasujirō Ozu en esta meditación documental sobre la cultura japonesa, la modernización y el cine.



28. Zatoichi: The Blind Swordsman (Colección Criterion, 25 películas)

La serie sigue a Zatoichi, un masajista ciego y maestro espadachín, en sus viajes por el Japón feudal. Con una mezcla de acción, drama y humor, estas películas han cimentado a Zatoichi como uno de los héroes más icónicos del cine japonés.



29. El Lobo Solitario y su Cachorro (1972-1974)

Una serie de películas sobre un samurái errante y su hijo pequeño, que viajan en busca de venganza. Con coreografías de acción y una relación conmovedora entre padre e hijo, es una saga épica sobre la redención.



30. Branded to Kill (1967)

Este thriller surrealista de Seijun Suzuki sigue a un asesino a sueldo en una trama llena de simbolismo y estilo visual. Es una obra maestra de cine noir que desafía las convenciones del género.



31. Youth of the Beast (1963)

Otra obra de Seijun Suzuki, es una historia de yakuza que explora la violencia y la traición en el submundo criminal japonés, con un enfoque visual y estilizado que inspiró a cineastas de todo el mundo.



32. Harakiri (1962)

Dirigida por Masaki Kobayashi, esta película es una crítica al sistema de honor samurái, narrando la historia de un ronin que desafía la hipocresía y crueldad del sistema en su lucha por justicia.



33. Trono de Sangre (1957)

Una adaptación de Macbeth de William Shakespeare, dirigida por Kurosawa, ambientada en el Japón feudal. Es una historia visualmente fascinante de ambición y traición.



34. Feliz Navidad, Mr. Lawrence (1983)

Un drama bélico que examina la tensión cultural y emocional entre soldados japoneses y prisioneros británicos durante la Segunda Guerra Mundial. La película destaca por las actuaciones de David Bowie y Ryuichi Sakamoto.



35. La Condición Humana (Trilogía, 1959-1961)

Dirigida por Masaki Kobayashi, esta trilogía épica explora la vida de un hombre japonés atrapado entre la guerra, el deber y la compasión en un Japón militarizado. Es una de las más grandes obras antibélicas del cine.



36. Ran (1985)

Otra adaptación de Shakespeare de Kurosawa, basada en El Rey Lear, es una épica de traición y guerra familiar en el Japón feudal, famosa por sus escenas de batalla visualmente impresionantes.



37. Rashomon (1950)

Kurosawa presenta una historia de asesinato contada desde varias perspectivas contradictorias. Es una reflexión sobre la verdad y la naturaleza humana, y marcó un hito en el cine mundial.



38. El Castillo Ambulante (2004)

Miyazaki nos lleva a un mundo mágico donde una joven atrapada en el cuerpo de una anciana encuentra un castillo que viaja por el aire. Es una metáfora encantadora sobre el amor y la aceptación de uno mismo.



39. Nausicaä del Valle del Viento (1984)

Esta épica de ciencia ficción de Miyazaki presenta a una princesa que lucha por la paz en un mundo postapocalíptico. Es un llamado al respeto por la naturaleza y la coexistencia.



40. Los Niños Lobo (2012)

Dirigida por Mamoru Hosoda, esta emotiva historia sigue a una madre que cría a sus hijos mitad humanos, mitad lobos. Es una exploración de la familia y el crecimiento personal en un entorno mágico.



41. Evangelion: El Fin del Evangelio (1997)

Un desenlace psicológico y filosófico a la serie Neon Genesis Evangelion, que explora temas existenciales y el conflicto entre el hombre y la tecnología. Es una obra de culto en el anime.



42. Perfect Blue (1997)

Este thriller psicológico sigue a una idol en declive que enfrenta una crisis de identidad. Es una reflexión inquietante sobre la fama, el voyeurismo y la mente humana.



La cinematografía japonesa es un arte que refleja con intensidad la rica cultura, la historia y la imaginación del país. Desde epopeyas samuráis hasta reflexiones existenciales en animes y thrillers psicológicos, el cine japonés sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y contemplación. Estas películas no solo ofrecen entretenimiento, sino que también permiten a las audiencias globales una visión profunda de los valores y el espíritu japoneses.

 

Comments


bottom of page